sábado, 23 de noviembre de 2013

EL COSMOS DESDE UNA MIRADA INDIGENA


Video que difunde el conocimiento indigena sobre el cielo
Desde tiempos inmemoriales, los pueblos indígenas han desarrollado su propio conocimiento para comprender la astronomía. Además de constituir un legado invalorable, este conocimiento indígena ha sido útil para la programación de sus siembras, cosechas y predicción de eventos climáticos.

Sin embargo, existe el riesgo de perder esta sabiduría ancestral. Germano Bruno Afonso, físico brasileño, dedica todos sus esfuerzos a recopilar las experiencias etnoastronómicas y crea planetarios para salvaguardar la información proporcionada por diversos pueblos indígenas de Brasil.

Luisa Massarani nos cuenta su fascinante historia y nos lleva a un viaje maravilloso por las estrellas.

Este multimedia se produjo en la oficina de SciDev.Net América Latina y el Caribe.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Video sobre la Conquista del Espacio: su base científica y desarrollo tecnológico



Elaborado por Damaris Murillo
En representación del grupo # 2
Tema: Bases Científicas y Desarrollo Tecnológico de la Conquista del Espacio.

LA  CONQUISTA DEL ESPACIO

GREGORIO MILÁN  BARBANY


Real Academia de Ciencias

INTRODUCCIÓN

El siglo XX ha sido extraordinariamente fecundo en descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos, cuyas aplicaciones han tenido un profundo impacto en las condiciones y oportunidades de la vida contemporánea y en las perspectivas de su futuro desarrollo.
Y uno de los más relevantes hechos de nuestra época ha sido precisamente la «conquista del espacio exterior a la Tierra », que puede definirse como la capacidad de situar astronaves dotadas de los medios necesarios en órbitas exteriores a la atmósfera terrestre, para el cumplimiento de muy variadas misiones. Aspiración que, tras muchos siglos de soñar con ella, anclados en la Tierra, empezó a convertirse en una realidad asequible en 1957, al ponerse en órbita el primer satélite artificial, Sputnik I. Un hecho trascendental y absolutamente nuevo, de cuyo nacimiento han sido testigos todos los que hoy tienen más de cuarenta y un años.

La importancia y magnitud de tan singular acontecimiento creo que justifica sobradamente el intento de valorarlo desde la múltiple perspectiva del esfuerzo tecnológico y económico que ha sido necesario desarrollar para conseguirlo; de las circunstancias políticas, económicas y sociales en que se ha producido y de los resultados que ha proporcionado; todo ello, ilustrándolo, naturalmente, con algunos hechos y datos especialmente relevantes de lo ocurrido a lo largo de los cuarenta años ya transcurridos de la nueva era del espacio.




martes, 19 de noviembre de 2013

ANTECEDENTES- 10 PREDICCIONES DE JULIO VERNE

10 predicciones de Julio Verne que se hicieron realidad

 Es una página de texto e imágenes donde explica lo que predijo Julio Verne respecto a:
1. El submarino eléctrico
2. Armas eléctricas 
3. El futuro de los diarios
4. Videoconferencias
5. Las velas solares
6. El módulo lunar
7. Amerizaje desde el espacio
8. Publicidad en el aire
9. El helicóptero
10. Internet


Los grandes hitos de la conquista del espacio

Los grandes hitos de la conquista del espacio

La llegada del hombre a la Luna, hazaña que EEUU consiguió con el Apolo 11, sigue marcando la historia
EFE / MOSCÚ El primer vuelo al espacio protagonizado hace medio siglo por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin ha sido un evento crucial de la conquista espacial, cuyos principales hitos han sido los que siguen.

04.10.1957.- La URSS pone en órbita el "Sputnik", el primer satélite artificial de la Tierra.

03.11.1957.- La URSS lanza el "Sputnik 2" con la perra Laika, el primer ser vivo en el espacio.
29.07.1958.- El presidente de EEUU, 
Dwight Eisenhower firma la creación de la NASA.

12.04.1961.- Yuri Gagarin (URSS) realiza el primer vuelo 
espacial a bordo de "Vostok 1". En 108 minutos de vuelo la nave dio una vuelta completa a la Tierra a 315 kilómetros de altura.

16.06.1963.- La primera mujer, Valentina Tereshkova (URSS), vuela al espacio en "Vostok 6".

12.10.1964.- La URSS lanza la primera nave multiplaza "Vosjod 1" con tres cosmonautas a bordo.

18/19.03.1965.- Alexéi Leónov (URSS) realiza la primera caminata espacial sujeto a la nave "Vosjod 2".

03.02.1966.- La sonda "Luna 9" (URSS) aterriza por primera vez en la superficie de la Luna en el Mar de las Tempestades y transmite imágenes.

01.03.1966.- La sonda "Venera 3" (URSS) realiza el primer aterrizaje en la superficie de Venus.

16.03.1966.- La nave "Gemini VIII" (EEUU), pilotada por el astronauta Neil Armstrong, se acopla por primera vez al aparato no pilotado "Agena".

23.04.1967.- El cosmonauta Vladímir Komarov (URSS) se convierte en el primer astronauta muerto en misión al estrellarse la nave "Soyuz 1".

20.07.1969.- El "Apolo 11" (EEUU) tripulado por Neil Armstrong, 
Michael Collins y Edwin Aldrin, se posa sobre la superficie de la Luna. Armstrong es el primer humano en pisar la superficie lunar.

17.11.1970.- El laboratorio móvil automático "Lunojod 1" (URSS) es transportado a la superficie lunar y recorre la Luna guiado por control remoto desde la Tierra.

19.04.1971.- La URSS pone en órbita la primera estación orbital, "Salyut-1".

30.06.1971.- Vladislav Vólkov, Georgi Dobrovolski y Víctor Patsáyev mueren durante el aterrizaje de la nave Soyuz 11 (URSS) debido a una despresurización de la cápsula.

31.05.1975.- Nace en París la Agencia Espacial Europea (ESA).

15.07.1975.- Las naves "Apolo 18" (EEUU) y "Soyuz 19" (URSS) se acoplan en el espacio dentro del primer proyecto internacional.

12.04.1981.- El transbordador "Columbia" (EEUU) realiza su primer vuelo al espacio.

03.02.1984.- Bruce McCandless (EEUU) sale al espacio y se aleja del transbordador mediante un sillón propulsor sin cable de seguridad.


28.01.1986.- El transbordador "Challenger" (EEUU) estalla durante el despegue. Mueren los siete tripulantes, entre ellos dos mujeres.

20.02.1986.- La URSS pone en órbita la estación espacial "Mir", habitada de forma permanente.

04.07.1997.- La nave "Mars Pathfinder" (EEUU) alcanza la superficie de Marte y ofrece las primeras imágenes.

20.11.1998.- Rusia pone en órbita el módulo "Zariá", primer componente de la Estación Espacial Internacional (EEI).

02.11.2000.- Los rusos Serguéi Krikaliov y Yuri Guidzenko y el estadounidense William Shepard, se convierten en los primeros inquilinos de la EEI.

30.04.2001.- El multimillonario estadounidense Dennis Tito se convierte en el primer turista espacial al precio de 20 millones de dólares.

15.10.2003.- China lanza al espacio su primera nave espacial tripulada "Shenzhou".

31.01.2004.- El vehículo espacial "Opportunity" (EEUU) pisa la superficie de Marte.

21.07.2004.- La primera nave espacial privada "SpaceShipOne", financiada por el multimillonario estadounidense Paul Allen, realiza una misión tripulada.

26.02.2007.- La ESA da luz verde a la misión "BepiColombo" de exploración de Marte.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Línea del Tiempo

En la década de los 50 se tenía la idea de que el país que conquistara el espacio, iría a la delantera y tendría dominio sobre el mundo (al mejor estilo de Pinky y Cerebro) 

Así que en la época de la guerra fría fue evidente la competencia entre URSS y USA por la hegemonía tecnológica y militar. 

Se puede ver que el origen de la carrera espacial no fue un objetivo tan visionario como el Viaje a las Estrellas, ¿lo recuerdan?:

"La conquista del espacio, el gran reto. Estos son los viajes de la nave Enterprise. Su misión durante los próximos cinco años: explorar nuevos mundos, descubrir la vida y las civilizaciones que existan en el espacio extraterrestre. Debe llegar a donde jamás ha llegado el ser humano".

Suena bastante idealista. Eh aquí un recorderis de esa maravillosa serie de ciencia-ficción:



Ha habido un gran interés por conquistar el espacio, sus problemáticas han inquietado a grandes científicos a lo largo de la historia. Pero aquel que conquista, debe cuidar aquello que conquista. Probablemente terminemos repitiendo la historia de la tierra, nuestro hogar, en las conquistas que se vayan dando a futuro en el espacio.




Referencias Bibliográficas



Referencias Línea del Tiempo

martes, 12 de noviembre de 2013

LOS PRIMEROS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS


EL HOMBRE LLEGA POR PRIMERA VEZ A LA LUNA


Saber que el hombre ha empezado a conquistar otros lugares más allá de la tierra es algo, por lo menos, fascinante; sin embargo, para que pudiera llegara a la luna debió pasar un buen tiempo antes de esa conquista. En esta primera página encontrarás algunos de esos antecedentes que hicieron posible lo que el video nos muestra.

UN COHETE PARA IMPULSAR LOS SUEÑOS
Así como un carro necesita de un motor para impulsarse, una nave espacial necesita de grandes cantidades de energía y potencia que se la dan los COHETES, semejantes a los que ves en la imagen 1.
Imagen No. 1. Cohete de Fabricación China.
Sin embargo, para llegar a la conquista del espacio, mucho antes de que el hombre pudiera construir algo como el cohete que viste arriba (imagen No. 1), la historia empezó con algo más modesto,  algo como lo que aparece en la imagen 2.
Imagen No. 2. Primeros cohetes creados por el hombre en China.