LA CONQUISTA DEL ESPACIO
GREGORIO MILÁN BARBANY
Real
Academia de Ciencias
INTRODUCCIÓN
El
siglo XX ha sido extraordinariamente fecundo en descubrimientos científicos y
desarrollos tecnológicos, cuyas aplicaciones han tenido un profundo impacto en
las condiciones y oportunidades de la vida contemporánea y en las perspectivas
de su futuro desarrollo.
Y
uno de los más relevantes hechos de nuestra época ha sido precisamente la
«conquista del espacio exterior a la Tierra », que puede definirse como la
capacidad de situar astronaves dotadas de los medios necesarios en órbitas
exteriores a la atmósfera terrestre, para el cumplimiento de muy variadas
misiones. Aspiración que, tras muchos siglos de soñar con ella, anclados en la
Tierra, empezó a convertirse en una realidad asequible en 1957, al ponerse en órbita
el primer satélite artificial, Sputnik I. Un hecho trascendental y
absolutamente nuevo, de cuyo nacimiento han sido testigos todos los que hoy
tienen más de cuarenta y un años.
La
importancia y magnitud de tan singular acontecimiento creo que justifica
sobradamente el intento de valorarlo desde la múltiple perspectiva del esfuerzo
tecnológico y económico que ha sido necesario desarrollar para conseguirlo; de
las circunstancias políticas, económicas y sociales en que se ha producido y de
los resultados que ha proporcionado; todo ello, ilustrándolo, naturalmente, con
algunos hechos y datos especialmente relevantes de lo ocurrido a lo largo de
los cuarenta años ya transcurridos de la nueva era del espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario